Alimentos marinos y tipificación.
- 3 may 2018
- 2 Min. de lectura
Los productos de la pesca, incluidos los mariscos son considerados como alimentos perecederos, constituyen una excelente fuente de nutrientes: sus proteínas son de alto valor biológico como las de la carne y los huevos; su contenido en minerales (Ca, Mg, P), oligoelementos y vitaminas es variado y muy significativo y las grasas, aunque no muy abundantes. Los mariscos se definen como cualquier animal marino comestible que no pertenece a la "clase" de los peces. La conservación de pescados y mariscos logra mantenerlos durante largo tiempo, bajo ciertas condiciones que nos permitan consumirlos en cualquier momento, sin que causen daño a nuestra salud, sin embargo, la alteración de un alimento depende en gran parte de su composición y de las condiciones de almacenamiento. Por la importancia que tienen estos alimentos dentro de la dieta del hombre, se consideró importante hacer este trabajo para tener conocimiento tanto de la calidad nutricional como los métodos de conservación que permiten a este tipo de productos alargar su vida de anaquel.
Para la conservación de estos alimentos se utilizan diversos métodos como: enhielado, congelación, conservas de pescado,salazón y ahumado. Por la importancia que tienen estos alimentos dentro de la dieta del hombre, se consideró importante hacer este trabajo para tener conocimiento tanto de la calidad nutricional como los métodos de conservación que permiten a este tipo de productos alargar su vida de anaquel.
Pescados La carne de pescado se caracteriza por su poco contenido de grasas y sodio, así como un alto índice de vitaminas liposolubles: A, D, y E, y las B6 y B12. Los pescados de mar contienen por lo general hasta 0,4 mg más de yodo por cada 100g y proteínas en cantidades similares a las carnes rojas; especialmente los denominados pescados azules, más grasos y menos digeribles que los blancos. Mariscos Podemos definir a los mariscos como cualquier animal marino comestible que no pertenece a la "clase" de los peces. En general, los mariscos son de bajo contenido en grasas con apenas 1,5% por cada 100 gramos del mismo. Entre los mariscos más consumidos tenemos a las almejas, mejillones, calamar, camarones y langostas.

Comments